Quantcast
Channel: Profesor 3.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Uso de dispositivos móviles en la evaluación formativa a coste cero en el flipped learning forte. Socrative para profesores dummies

$
0
0
Hace unos años se desarrrolló en universidades de Estados Unidos lo que allí llamaban el "clickerism". El uso de "clickers" (mandos de respuesta a distancia personales) para realizar evaluación formativa en clase y fomentar las discusiones en clase. Aquí en España, tan retrasados en educación como siempre, este movimiento educativo innovador casi no llego a conocerse. Los clickers eran muy costosos y sólo selectos departamentos podían permitírselos. Ahora gracias a las posibilidades del BYOD (Bring Your Own Device) la situación ha cambiado radicalmente porque se han desarrollado Apps como Socrative, Kahoot o Qizizz que permiten usar los smartphones de los alumnos como sistemas de respuesta personales con coste cero para la institución (salvo tener Acceso wifi a Internet en las aulas). Ahora incluso disponemos de otra App denominada plickers con la que los alumnos contestan con cartulinas que se escanean con la cámara del movil de  profesor.

Con el software Socrative, los dispositivos móviles (smartphones, tablets y portátiles) de nuestros alumnos se convierten en SRP (sistemas de repuesta personal)  con los que podemos conectar con nuestros alumnos y plantearles preguntas o pedirles a ellos que nos las hagan. De esta manera podremos visualizar la comprensión de nuestros alumnos en el aula, identificar conceptos erróneos y aclararlos. Socrative es una herramienta muy fácil de usar para construir evaluaciones formativas y ver sus resultados en tiempo real y así fomentar las discusiones en clase y poder ayudar a nuestros alumnos a aprender.

El uso de dispositivos móviles para el fomento de la evaluación formativa y la discusión en el aula maridan muy bien con las tecnologías de flipped classroom o clase invertida en las que los alumnos se preparan antes de clase para  así poder realizar actividades  de profundización de la comprensión y consolidación de la memoria en clase. La investigación sobre el aprendizaje ha demostrado que estas experiencias de evaluación formativas  y discusión aumentan la comprensión y la retención  de la información aprendida.


En 2011 Karpicke y cols. publicaron en la revista Science que el 84% de los alumnos obtuvieron mejores resultados en la evaluación cuando hicieron practicas de recuperación de información (retrieval) previamente estudiada que cuando la práctica había consistido en elaboración conceptual mediante mapas conceptuales. Esta diferencia a favor del estudio por medio de recuperación se produjo incluso cuando los exámenes de evaluación consistían en la elaboración de mapas conceptuales (¡!).


Los resultados en los exámenes son mucho mejores con ejercicios de recuperación como los de la evaluación formativa 

















Curiosamente este patrón de obtención de mejores resultados por medio de ejercicios de recuperación de información se produce incluso cuando  en encuestas sobre la percepción  metacognitiva, hasta un 75 % de los alumnos creían que obtendrían mejores resultados si estudiasen mediante práctica elaborativa con mapas conceptuales que si estudiaran mediante la recuperación de información previamente estudiada. La realidad que los datos ofrecian era otra bien distinta: la recuperación de información previamente estudiada tiene un efecto muy positivo en su posterior retención a largo plazo. Por tanto, Karpicke y cols. concluyen que la práctica  mediante recuperación optimiza el aprendizaje incluso cuando el propio estudiante no espera que sea eso lo que ocurra.

La práctica mediante recuperación no sólo mejora los resultados cuando la evaluación es con preguntas factuales, sino también cuando son cuestiones en las que los alumnos deben realizar inferencias y eso pese a que la predicción basada en la reflexión metacognitiva de los propios alumnos era que esperaban conseguir mejores resultados con el estudio repetido y con la elaboración de mapas conceptuales que con la práctica de la recuperación.


Es más, la evaluación formativa no solo tiene efectos muy positivos en la retención a largo plazo sino que también estimula el estudio de manera muy eficaz. En nuestra experiencia con alumnos universitarios utilizamos un modelo de flipped learning (aprendizaje inverso por fomento del estudio previo a las clases). El método que empleamos se denomina just in time teaching enseñanza justo a tiempo y ha sido empleado con resultados excelentes desde los años 90 en  Academias militares y Universidades de Estados Unidos. Esta metodología comprueba el estudio previo de los temas antes de que se traten en clase mediante un cuestionario on line de preguntas abiertas.



Las respuestas de los alumnos transmiten al profesor  sus reacciones y dificultades tras el estudio de los materiales. El profesor utiliza esta información para replantear las interacciones presenciales en el aula  y a enfocar las actividades de clase  hacia la resolución de aquellos aspectos más oscuros que los alumnos no logran comprender. El profesor puede contestar algunas de las dudas urgentes de sus alumnos, pedir a unos alumnos que respondan las de otros, o usar estas dudas para plantear discusiones en clase o en el foro de la asignatura. Las dudas urgentes también pueden servir para inspirar preguntas de examen y es bueno que se lo gdifgamos a los alumnos para que se las tomen más en serio y se las estudien.

 Llevamos cinco años utilizando esta metodología con nuestros alumnos universitarios en un total de seis asignaturas de tres facultades de la Universidad de Alcalá con resultados excelentes en todas ellas. En el ultimo curso hemos elaborado una variante mejorada de la técnica que nos ha permitido mejorar todavía más los resultados de aprendizaje. Hemos denominado a esta variante flipped learning forte porque fortalece la combinación del estudio previo y la respuesta a las dudas urgentes por parte del profesor con una serie de momentos en los que los alumnos son sometidos a evaluación formativa en la que deben recuperar la información previamente estudiada para responder a cuestiones  y discutir con sus compañeros la justificación de sus respuestas.

 En estas evaluaciones formativas utilizamos dos herramientas tecnológicas una es Google Drive para la realización de cuestionarios de comprobación del estudio previo y la otra es la aplicación Socrative con la que nuestros alumnos pueden responden a nuestras preguntas en clases.

Los cuestionarios en Google Drive, los Google forms nos permiten trabajar con las respuestas de nuestros alumnos en un entorno de matriz de hoja de datos en la que las respuestas de cada alumno nos aparecen en una fila de una hoja de datos de esta manera podemos copiar o exportar las respuestas de toda la clase a un libro de Excel en el que podemos trabajar con ellas para replantear nuestras clases y enfocarlas en que los aspectos en los que nuestros alumnos tienen más dificultades.




Podemos coger la columna de preguntas urgentes de nuestros alumnos responder a cada una de ellas y enviar la tabla de preguntas y respuestas a todos nuestros alumnos.

En las clases celebramos sesiones en las que los alumnos primero responden individualmente y por  escrito a cuestionarios de 8-10 preguntas de elección múltiple. Después les pedimos que las discutan en equipo lleguen a respuestas de consenso y vuelvan a responder a la misma serie de preguntas pero esta vez cada equipo contesta por medio del smartphone de uno de sus miembros utilizando la App Socrative.  Socrative es sencillo de utilizar y gratuito. Funciona con dispositivos propiedad de los alumnos (Bring Your Own Device).  Por ello, para usarlo sólo requerimos de nuestra voluntad para aprender a usarlo y como ya he dicho su uso es muy sencillo, si has empezado a leer esta entrada ya no tienes excusas para hacer un intento de aplicarlo con tus alumnos pues también va a ser gratuita la instrucción necesaria para que empieces a usarlo.


Hay que ir a la dirección y registrarse. Cuando queremos usarlo en clase hacemos log in como profesor y pedimos a los alumnos que vayan a la dirección y hagan log in como alumnos. Si no todos disponen de un dispositivo móvil les pedimos que formen grupos en los que al menos uno de los miembros disponga de un dispositivo y pueda actuar de emisor de las respuestas del grupo.


Las distintas modalidades de uso de Socrative permiten generar  distintos tipos de actividades de discusión en clase con preguntas sueltas o utilizando pruebas o quizzs en los que los alumnos deben responder a una serie corta de preguntas de elección entre múltiples opciones. También pueden hacerse Space Races  en las que alumnos o grupos son representados por cohetes de distintos colores que compiten en una carrera espacial en la que van avanzando al acertar las preguntas de un quizz. Finalmente tenemos la opción Exit ticket que son combinaciones de tres preguntas para que los alumnos las respondan al finalizar una clase. Una sobre lo que han comprendido, otra sobre lo que no han entendido (como si fuera el minute paper en versión electrónica) y finalmente otra que elige el profesor y que puede ser del tipo que pregunta te gustaría que discutiéramos en el foro entre esta clase y la siguiente.


Estrategias para usar los dispositivos móviles para la evaluación formativa en clase

Sesiones de Team Based Learning En esta metodología pedimos a los alumnos que estudien materiales de para un tema que todavía no hemos empezado a tratar en clase. Las sesiones dedicadas al tema empezarán con un examen. La primera clase se dedicará a la evaluación formativa y a la discusión de la justificación de las distintas respuestas. Primero los alumnos responden individualmente a un quizz que podemos distribuir impreso en papel y después vuelven a responderlo en equipos  y participando en una Space race para finalmente realizar una discusión general de las justificaciones a las distintas repuestas. Actualmente Socrative solo da soporte a un máximo de 50 alumnos por aula. Si tenemos más de 50 alumnos o si no todos ellos disponen de dispositivo móvil para enviar sus contestaciones. el test individual inicial puede responderse en papel y después usar Socrative en la segunda fase para la carrera espacial por equipos.

Del mismo modo  esta combinación de test primero individual y después en grupo puede usarse como método de repaso después  de haber tratado un tema en clase. Estas sesiones de evaluación formativa de repaso nos pueden servir para ayudar a nuestros alumnos a  prepararse para las pruebas de evaluación del aprendizaje para el examen. Para estas sesiones de repaso nosotros solemos usar las preguntas más frecuentemente falladas en exámenes de promociones anteriores.

Hay un tercer lugar para usar esta metodología.  Tras la realización de exámenes parciales sumativos de alta repercusión en la calificación (high stakes) podemos usar selecciones de las preguntas más falladas para volver a generar recuerdo y discusión sobre los aspectos mas problemáticos en los que nuestros alumnos fallaron más.

Incluso hemos llegado a convertir las sesiones voluntarias de revisión de exámenes en oportunidades en las que nuestros alumnos vuelven a intentar responder aquellas preguntas que más fallaron en el examen y donde volverán a recibir feedback de sus compañeros y el profesor sobre las justificaciones de las respuestas correctas. En ella utilizamos la metodología peer instruction.

 Otra metodología que podemos usar la metodología de Peer instruction en la que se intercalan preguntas en las clases para poner a prueba la comprensión de los alumnos y generar discusiones acerca de las razones que justifican las distintas respuesta. Las preguntas que se suelen usarse en el peer instruction son especiales y se denominan concept tests. Son preguntas que no se aciertan recordando hechos o buscando información factual en Google sino que exigen que el alumno aplique su comprensión de los conceptos y principios de la asignatura para predecir que es lo que ocurrirá en una situación hipotética. Este tipo de preguntas permiten evaluar si los alumnos han comprendido conceptos y sirven para generar discusiones entre los compañeros enfocadas en la comprensión de los conceptos.

Una combinación ganadora: evaluación formativa + fomento del estudio previo 

Combinando estos  métodos de evaluación formativa en clase con técnicas de fomento del estudio previo a las clases hemos conseguido mejoras en las calificaciones  en los exámenes con respecto a los obtenidas con metodologías de enseñanzas tradicionales. Estas mejoras superan en algunas de las asignaturas la magnitud de la desviación estándar de la distribución de notas antes de la implementación de las metodologías de flipped classroom y evaluación formativa. La combinación de modelo flipped learning con evaluación formativa mejora también los resultados con respecto al uso del flipped learning sin evaluación formativa.

 Para finalizar proporcionamos las recetas para implementar la metodología del flipped forte y la metodología Flip in colors. En ellas se detallan los sucesivos pasos para lograr que los alumnos aprendan mucho más



Pasos en la realización del flipped forte


A continuación la receta del Flip in colours





Un ejemplo de una lista de preguntas trabajadas de esta manera 




Viewing all articles
Browse latest Browse all 225

Trending Articles