
He tenido muy abandonado el blog y no he podido publicar nuevas entradas durante el periodo de confinamiento, en el que me tenido que concentrar en la adaptación de las dos asignaturas que impartía en este cuatrimestre a un entorno de impartición y evaluación on line.
Ahora parece que lo hemos superado y esta semana visitaré mi despacho a recoger los últimos papeles que necesito para poder calificar a mis alumnos. También me han tenido muy ocupado dos serios compromisos editoriales a los que he dedicado mucho tiempo y energías durante el periodo de confinamiento.
El primero es un artículo para La Revista en Investigación y Educación en Ciencias de la Salud que empezó como una revisión sobre maneras de medir el impacto de las innovaciones educativas pero el ir ejemplificando estas medidas con los datos de nuestras propias asignaturas al final se convirtió en un artículo que recogía la evaluación del impacto de la puesta en prácticas del aula invertida adaptativa en varias de nuestras asignaturas durante la última década. Este artículo ha sido publicado y puedes acceder a él en La medición del impacto de las innovaciones metodológicas sobre los resultados de la docencia universitaria. La revista es de acceso gratuito y podrás bajarte el pdf del artículo.
El segundo es una revisión titulada "Evidencias de la eficacia del modelo de aula invertida (flipped Classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores evidencias"
sobre cuya publicación espero poder daros noticia tras el verano cuando finalice su proceso de revisión y publicación.